Laboratorio Internacional de Teatro Emancipado - LITE 2022

Cristina Castrillo, dará taller en Sevilla como parte del Laboratorio Internacional de teatro emancipado.
Con este taller, Shaya Teatro – culturas libres, inicia sus actividades en Sevilla y su Laboratorio internacional de teatro emancipado que tendrá de manera continua, intercambios con diversas maestras de Europa, Asia y América del sur, la primera de ellas es Cristina Castrillo.
Castrillo tiene un gran recorrido en la pedagogía y dirección, su taller denominado “Escribir con el cuerpo”, focalizará el trabajo en la memoria personal, incentivando un lenguaje físico y la transformación de vivencias en imágenes, con o sin la utilización de la palabra. Se privilegiará la introspección y el movimiento, buscando no sólo la técnica teatral, sino también como una manera de descubrirse a sí mismos.
Iniciamos el Laboratorio internacional de teatro emancipado

Fundadora del legendario Libre Teatro Libre de Argentina (1968) y del Teatro delle Radici Suiza (1980-actualidad)
Castrillo lleva cincuenta años dedicados al teatro, ha sido fundadora de uno de los grupos de teatro más representativos de Latinoamérica por su técnica y compromiso social, el Libre Teatro Libre, poco antes de los 70s, hasta la fundación (en 1980 en Suiza) del Teatro de las Raíces. La vasta experiencia de este recorrido (como actriz, pedagoga, escritora y directora), le permitieron consolidar sobre sí misma al inicio y con numerosos actores después, los aspectos fundamentales de su concepción teatral.

Ha creado una treintena de espectáculos y ha hecho representaciones y talleres en 37 países, del Europa a la América latina, del Asia al Africa, del Medio Oriente a la Australia. Funda y dirige el Laboratorio Internacional de formación e investigación teatral (1990), cita que anualmente convoca actores de diferentes proveniencias y culturas.
Ha publicado “Actor-Autor”, “Los senderos del agua”, “Trilogía de la Ausencia” y “Voces peregrinas” con los textos de casi todos los espectáculos creados. Su última publicación es “Rastros – el mapa de un oficio”, que contiene gran parte de su recorrido teatral y metodológico. Ha recibido el Premio por el Teatro 2014, otorgado por el Consejo de la Cultura Suizo.
Taller de máscaras para niños, jóvenes y adultos

El arte de construir máscaras por Ana Gladys Arce, mascarera y actriz peruana.
En esta experiencia podrás realizar tu propia máscara, desde el modelado en arcilla hasta el acabado final de pintado. La maestra peruana Ana Gladys, lleva más de veinte años en el arte de la máscara, ella maneja una diversidad de técnicas; pero en esta ocasión realizaremos la técnica del laminado.
Tendremos cuatro sesiones: el modelado en arcilla, el acabado del modelado y obtención de molde, el laminado con venda enyesada y el proceso final de definición de detalles y pintado. Al final de curso, tendremos una muestra abierta de nuestras máscaras, y podremos invitar a nuestras amistades y familiares a compartir una pequeña exposición.
Este taller está dirigido especialmente a profesionales de las artes escénicas, que quieran incorporar el lenguaje de la máscara a sus procesos creativos, o artistas plásticos. También para personas con o sin experiencia, que quieran convertirse en artesanos de las máscaras.
Dirigido a: mayores de 16 años, con o sin experiencia. Fecha: sábados y domingos, 18, 19, 25 y 26 de junio. Horarios: 18 a 21 hrs. Duración: 12 horas Inversión: 180 euros. (Incluye materiales y herramientas). Vacantes: 15 participantes.
"estimula la creatividad, la concentración y la psicootricidad fina"

Diverti-máscaras
Taller de elaboración de máscaras para niños y niñas
Nuestros hijos vivirán una experiencia lúdica al modelar una máscara con la arcilla, así mismo realizarán su propia máscara de inicio a fin, aprendiendo la técnica del empapelado. Este taller estimula la creatividad, desarrolla la atención y concentración, así como la psicomotricidad fina.
Dirigido a: niños y niñas de 8 a 13 años. Por: Ana Gladys Arce, mascarera y actriz peruana. Sábado: 18 y 25 de junio. Horarios: De 10:00 a.m. a 1:00 p.m. Duración: 6 horas. Inversión: 60 euros (Incluye materiales y herramientas)

Introducción a la creación de la máscara. Taller básico por Ana Gladys Arce
El proceso creativo abarcará el modelado en arcilla y la realización de nuestra propia máscara bajo la técnica de la venda enyesada.
Dirigido a: mayores de 16 años, con o sin experiencia. Fechas: Domingos 19 y 26 de junio. Horarios: de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. Duración: 6 horas. Inversión: 90 euros (Incluye materiales y herramientas)
Ana Gladys Arce
Pedagoga, directora de teatro, artista plástica, psicóloga, terapeuta y actriz de teatro, con más de veinte años de experiencia en el arte de la máscara, realizando su trabajo creativo para diversos espectáculos y compañías que han requerido de su trabajo; del mismo modo, comparte su conocimientos dictando talleres y cursos en varios países de Latinoamérica y Europa, como actriz es especialistas en el uso de este elemento tanto en el teatro como en la danza, como terapeuta realiza sesiones con el uso de este elemento.
Talleres virtuales para niñ@s, !para crecer y vivir en libertad!

Teatro y más para volar
En este taller la familia será cómplice de las aventuras de l@s más pequeñ@s; aprenderemos a
jugar, a escuchar al cuerpo, a despertar los sentidos y las emociones, para confiar y crear
libremente en colectivo. Para amar y vivir bien con todos los seres que nos rodean.
Guías: Sara Paredes y Shirley Paucara.
Dirigido a: niños y niñas de 6 a 10 años, y familias.
Vacantes: 15 participantes.
"A despertar nuestros sentidos y las emociones para confiar y crear libremente"

Teatro, cuentos y más, para creer, crear y crecer
Una historia puede cambiar la forma en la que miramos al mundo, puede transformarnos y
transportarnos a donde queramos. Dos contadoras de historias y sueños, nos traerán
cuentos de todos los colores, lugares y saberes, para que podamos crear y crecer en familia.
En el taller desarrollaremos a través del juego teatral, el ritmo, la creación literaria y la plástica, historias colectivas que fortalecerán nuestra creatividad y expresividad propia.
Contadoras: Sara Paredes (Tsonkiri) y Shirley Paucara (Shaya).
Dirigido a: niños y niñas de 6 a 10 años, y familia (padre, madre, tíos, abuel@s).
Vacantes: 15 participantes.
"Historias que pueden cambiar la forma en la que miramos al mundo, puede transformarnos y transportarnos a donde queramos"

Aprende quechua cantando y jugando
Explorando canciones, adivinanzas y cuentos, tradicionales y contemporáneos, de la cultura
quechua; así como la música y el teatro, aprenderemos quechua como jugando.
Profesor: Raúl Cisneros, especialista en lenguas originarias.
Dirigido a: niñ@S de 6 a 10 años.
Vacantes: 15 participantes.
Talleres para adolescentes, jóvenes y adultos
Taller de creación y Collage escénico autobiográfico
Por medio del concepto del collage, la visualidad, y la acumulación sensible, trabajaremos en una bitácora personal de registro de nuestros recuerdos, historias y anécdotas más importantes de nuestras vidas. A partir de estos escritos, crearemos y representaremos nuestras propias historias en formato de micro relatos escénicos, poniendo énfasis en la técnica de la narración oral, la acción hablada, la palabra y gestualidad.
Por: Gabriela Robledo. Chile
Dirigido a: 12-17 años de edad.

Por su naturaleza la máscara es un elemento lúdico que nos permite jugar, representar roles, satirizar, representar seres sobrenaturales, animales y todo cuanto nuestra imaginación lo permita. Atrévete!
Por: Ana Gladys Arce.
Dirigido a: +15 años

Del zapateo afroperuano al contemporáneo
El zapateo tiene formas distintas de ejecución y su
riqueza rítmica es el resultado de una mezcla de
las culturas africanas, andinas e hispanas. En este
taller aprenderás de esa diversidad para
encontrar tu propio estilo, yendo incluso por
ritmos más modernos, acercándonos al tap y la
percusión corporal.
Profesor: Antonio Vílchez.
Dirigido a: +14 años de edad.


"Aprende a ser un “danzaq” o “warmi danzaq”, por quienes han heredado esta práctica ancestral."
"El aprendizaje de la
lengua quechua explorando en su contexto tradicional y moderno"

Conferencias y talleres especializados
Taller: Mujeres libres. De cuerpo-objeto a cuerpo-propio.
A lo largo de la historia las mujeres hemos sido víctimas de la violencia patriarcal. En nuestra geografía corporal están grabadas diversas historias heredadas y generadas en el presente. A través del teatro, y la exploración desde el cuerpo, pretendemos ir liberando esos silencios y duelos, para encontrar ese cuerpo-propio, esa identidad corpórea y estar “presentes” desde la poética de nuestro ser como mujeres creadoras.
Por: Mg. Shirley Paucara
