Shaya, palabra que en quechua que significa “la que se levanta”, “la que siempre está en pie”, “lista para la acción”, es parte de Shaya Culturas Libres.
Shaya Teatro

Cada proyecto escénico trabaja bajo principios como la investigación, la exploración, la disciplina, la libertad creadora, reflexión política - social y la asociatividad, propios de la filosofía heredada del teatro de grupo y de la creación colectiva.

Nuestro trabajo está comprometido con la realidad social del país, el universo emocional del ser humano y sustancialmente con la equidad de género; entendiendo al teatro como una herramienta que aporta a la libertad individual y colectiva.

Repertorio
Zumbayllu - Unipersonal
Una actriz, interpreta a seis personajes. El principal, es Ernesto, un niño adolescente que es dejado en una escuela-internado por su padre que se ve obligado a irse por falta de trabajo. En la escuela Ernesto vive la discriminación y el abuso por ser indígena.

En medio de ese camino donde se va haciendo más “fuerte”, le acompaña el Zumbayllu, (el trompo), un vehículo mágico que lo conecta con su ser y el juego. Fuera de la escuela, es participe también de lo que pasa en el pueblo: “Las chicheras” o “Doña Felipa”, que alzan su reclamo por la sal, que quiere ser controlada por los hacendados. Ella nos muestra la situación del indígena y su desigualdad frente a los hacendados y la iglesia.


Yuraq Sisa, la papa aventurera

Yuraq Sisa, es una papa adolescente indomesticable, sabe que la pachamama es gigante y quiere recorrerla, tiene un espíritu viajero. Así que decide partir a España, el viaje será una verdadera aventura, llena de misterios y descubrimientos que transformarán su vida y la convertirán en la verdadera heroína de toda Europa.

La historia está inspirada en hechos reales y en la cosmovisión andina. Yuraq Sisa, comprenderá que hay que ir a nuestras raíces, a nuestra herencia ancestral para perder el miedo y enfrentar al mundo con alegría y libertad.
En ese viaje no estará sola, la pachamama- ente mágico, la orientará en los momentos de mayor peligro, además de contar con un bolso fantástico lleno de herramientas propias de la cultura andina, que le ayudarán a enfrentar el viaje.


Zumbayllu

Tres adolescentes: Ernesto, el Añuco, y el Markaska, nos cuentan esta historia que muestra el abandono y la lucha por sobrevivir en una escuela donde pondera la discriminación. Esa convivencia hará que ellos vayan haciéndose “fuertes” mientras transitan por el camino confuso adolescente.




Es un espectáculo inspirado en la novela Alicia en el país de las maravillas, del escritor británico Lewis Carrol. Contada a través de la danza y combinando géneros como el ballet, la danza urbana, contemporánea, la acrobacia y el tap, tiene de fantasía y de realidad, cuestionándonos poéticamente si el lugar donde vivimos ¿es el país de las maravillas?


Alicia en la ciudad



Warmi danzaq
“Warmi Danzaq”, es un montaje basado en la cosmovisión andina y la teatralidad de las danzas de tijeras. Pone en evidencia la presencia femenina y sus contradicciones históricas para la inclusión de la mujer en una danza ejecutada históricamente solo por hombres.


